¿Te repites todas los lunes como un mantra “esta semana empiezo mi blog”?
Créeme que sé lo duro que es ponerse manos a la obra.
A mí me costó un año entero: nunca ves el momento, no quieres tener más “obligaciones” (trabajo, casa, familia, amor, amistades, gimnasio y, ufff, la vida social media son demasiado para 24 horas) y, lo peor, te gustan tantas cosas que no sabes en qué focalizarte.
Bueno, no pasa nada, no hay que perder los nervios ni fustigarse cada vez que vemos que nuestro colega ya ha puesto en marcha el suyo.
Mientras hacemos por crear el momento (que no, por “encontrarlo”, eso es de “perdedores”) hay un par de plataformas intermedias, que no son ni blogs ni propiamente redes sociales, que pueden ser muy útiles para tener una identidad web clara, incluso si ya tenemos blog o weblog .
Se trata de unas “minipáginas” que a modo de tarjetas de visita con curriculum vitae incorporado nos permiten además de condensar nuestro perfil mostrar las diferentes redes en las que estamos y vías de contacto. Y lo mejor de todo: son gratuitas.
Sé que muchos utilizan su blog (Tumblr, Blogger, WordPress) para esto, pero si quieres algo aún más sencillo y rápido, creo que deberías seguir leyendo.
En estas plataformas podemos crearlas y actualizarlas sin dificultad, en un tiempo récord y con un resultado muy profesional y “molón”. Quizás para algunos sea un inconveniente el hecho de que las plataformas estén en inglés, pero con un poquito de voluntad y activando la función de traducir página de Google, asunto arreglado.
He probado unas cuantas y me quedo con 2: una como tarjeta de visita rasa (About.me) y otra como página para mi trayectoria profesional (Re.vu). Ambas pueden ser complementarias.
Actualmente es una de las plataformas más usadas en EEUU. El servicio es gratuito, e incluye una opción de pago curiosa: por un coste muy bajo, puedes imprimir en forma de tarjetas de visita tu perfil (el diseño) con el código QR que enlaza a tu “about.me”.
El proceso es sencillísimo. Sólo tienes que añadir una imagen (o seleccionar una de las precargadas que tampoco están mal), un texto sobre ti, 10 tags sobre lo que haces y (si quieres) especificar tus perfiles en redes sociales. Et voilà, ya tienes tu tarjeta.
La plataforma además es muy flexible en cuanto a las opciones de diseño y proporciona estadísticas de visita de tu perfil. Dar más por menos, imposible.
Personalmente he probado a hacerme mi “tarjeta” y he tardado 10 minutos por reloj. Así que si no tienes una tarjeta de visita digital “pro”, será porque tú no quieres.
De carácter más profesional, te permite crear de manera gratuita una página muy atractiva visualmente a caballo entre la tarjeta de visita y el CV de Linkedin. De hecho, si quieres, puedes crearla de manera automática enlazándola con el perfil en esta red: la aplicación importa los datos y puedes modificarlos, reordenarlos y ampliarlos con material diverso como fotos, links, etc.
Algo que me ha encantado y que me parece muy útil (y llamativo) a la hora de contar nuestra experiencia profesional es el Timeline de nuestra experiencia laboral que crea la aplicación en forma de gráfica. Para trayectorias profesionales como la mía, y como la de muchos de los que estáis leyendo esto, es perfecto ya que a menudo superponemos y contemporizamos proyectos. Nada mejor que esta gráfica para representarlo.
Pero no es la única gráfica: puedes hacerlas de funciones dentro de un puesto, de objetivos conseguidos, competencias, idiomas, etc.
Además de esto, puedes añadir tus perfiles, crear un código QR que enlace a tu página y ver estadísticas de visitas, descargas (sí, el CV puede descargarse, ¡una gozada!) y de contactos, porque esta red, basada en la estructura de Linkedin, permite establecerlos como en la otra plataforma.
Y, por último, algo que me ha encantado: te permite enviar tu url a los motores de búsqueda de los principales buscadores. Así que si estás pensando en postergar alguna referencia SEO de marca personal, este puede ser uno de los primeros resultados, ya sabes que se premia la diversidad….
En este caso el tiempo de poner en marcha una buena página es difícil de medir porque depende de tu propia trayectoria profesional, de lo que quieras contarle al mundo y de la cantidad de material adicional que quieras sumar a tu CV. No obstante, si ya tienes tu CV claro en Linkedin y tu material personal localizado (dossiers, recortes de prensa, trabajos, menciones, etc), creo que en 30 minutos puedes hacer algo muy decente.
En definitiva, como diría una señora rubia en la fiesta del Embajador, “me ha conquistado”.
Venga y ahora si te sigues fustigando, es porque, en el fondo, a ti te va la marcha…y no conoces a @yoriento 😉