Sí, es un gran día porque por fin he puesto en marcha mi blog.
¿Por qué he tardado tanto? Porque es muy difícil sacar tiempo para mí cuando tengo tanto trabajo, porque sabía que esto es casi como tener hijos: hay un antes y un después. Excusas, dirán algunos (y con razón).
Hace ahora más o menos un año que Joseba Hervella (@hervella), al que hoy puedo considerar un amigo además de un gran profesional, me presentaba a la persona que más caña me ha dado en este sentido y que más me ha motivado a la hora de ponerme a hacerme un blog en condiciones. Hablo de Alfonso Alcántara (@yoriento) un tipo singular en el mejor de los sentidos, de humor ácido y exquisito paladar, que con ese perfil y viviendo dos calles más atras sólo podía convertirse en un amigo.
Tampoco olvido a mi blogger favorita, Isabel Salas (@mqhabla) de quien sólo podría decir cosa buenas, bonitas y (nada de) baratas. Sin sus sabios consejos y sin su amistad no habría puesto esto nunca en marcha y qué decir de Sara Moreno (@ssaramoreno), apoyo incondicional y consejera profesional…
En fin, que aquí me veo, escribiendo la que será mi declaración de intenciones gracias a la insistencia y buen hacer de cuatro grandes profesionales y mejores personas.
Me dejo ya de peloteos, que parezco Almódovar recibiendo un óscar y voy al grano: ¿qué vas a encontrar en este blog?
De momento, quiero señalar que este blog está en construcción permanente, tanto estética como discursivamente.
Aclarado esto, y teniendo en cuenta mi perfil, en él me gustaría reflexionar sobre aspectos diarios de mi profesión y desempeño (especialmente e-commerce, marketing, comunicación, cultura) y sobre lo que escriben otros. No voy a mentir: pienso compartir y comentar textos de otros. Soy de colegio de monjas y lo único bueno que saqué fue eso de “compartir es vivir”.
Concretemos con un ejemplo.
Tras meses de buscar y observar qué se cuenta y qué se cuece en el sector del e-commerce retail, he llagado a la conslusión de que, al menos en español, hay poco contenido de calidad y utilidad. Me explico: se habla de tendencias, de estudios publicados por consultoras y fundaciones, pero hay pocos profesionales hablando de su día a día, poca información con datos de pymes y casos de éxito respaldados por números.
Concretamente, uno de los mayores “problemas” que he identificado en el sector es el de la logística. He buscado recomendaciones, artículos y estudios sobre el tema. El resultado: nada de nada.
Sin embargo, he encontrado miles de artículos sobre el porcentaje de nuevos compradores online en España o sobre cómo va a crecer el comercio electrónico en 2012. Y la mayoría de ellos ofrecen conclusiones que más parecen un acto de fe que otra cosa.
Mi intención no es salvar al mundo ni desvelar datos confidenciales, pero sí voy a rebuscar y comparar, voy a tratar de extraer de la web, de mis lecturas (me he enganchado al Diario Expansión, me estoy volviendo muy rara), del intercambio con otros profesionales y de mi propia experiencia, un poco luz sobre cuestiones de carne y hueso, de gestión.
Paralelamente y porque es inevitable, se cruzarán comunicación, marketing, cultura y vida 2.0 porque todo no va a ser trabajo…
En fin, sólo espero que hayas llegado al final de este post, porque si ya lo has hecho “este el principio de una gran amistad”…